LA FORMACIÓN HUMANA ANGELISTA
MISIÓN.
Somos
una institución privada, que forma seres integrales, desde el preescolar hasta
la educación media, en competencias laborales y para la vida. Con apropiación de
las tecnologías de la información y la comunicación, con compromiso social, la
familia y el desarrollo del proyecto de vida.
VISIÓN.
En
el contexto municipal y regional, será referente de calidad educativa;
convivencia; orientación de proyectos de vida; articulación de la educación, el
desarrollo productivo y el trabajo; apropiación y aprovechamiento de las
tecnologías para la información y la comunicación; desarrollo de las
competencias: humanas, académico-investigativas, tecnológicas, laborales y
ciudadanas.

Este espacio del conocimiento sostenido en la
institución educativa Colegio Técnico Los Ángeles, se plantea como
objetivo edificar en la personalidad del educando un aspecto meramente mente
humano en lo que tiene que ver a su formación, pues que sería del hombre sin
virtud. Nos dice el Filósofo Aristóteles en el libro II de la Ética a Nicómaco,
define la virtud ética: «la virtud es una disposición adquirida de la voluntad,
consistente en un justo medio relativo a nosotros, el cual está determinado por
la regulación recta y tal como lo determinaría el hombre prudente.» Esto se
debe tener en cuenta en el desarrollo de la formación del ser debido a que no
puede crecer aislado de la moral colectiva de su comunidad y de la cosmovisión que
esta misma le brinda.
Por otro lado tenemos la formación filosófica, tan necesaria al
hombre para que este mismo se descubra a sí mismo, pues un hombre que no se
interroga no conoce, el que no conoce no piensa y el que no piensa no se da
cuenta de su existencia. La filosofía es una disciplina que le ayudara al
estudiante observar su realidad como medio de trascendencia a lo que se pude
conocer en lo aparentemente incognoscible.
Además, la formación en la cátedra de paz, como bien lo ha dejado
ver el gobierno colombiano, es un área que cumple con el objetivo de formar
ciudadanos que tengan la capacidad de resolver conflictos de una manera
equilibrada y sin violencia, dejando ver una comprensión y tolerancia de lo que
me diferencia del otro y permitiendo ver una estrategia de resolución de
conflictos pacífica y perdurable.
Comentarios
Publicar un comentario